contador de visitas
Con la tecnología de Blogger.
 

lunes, 28 de mayo de 2012

¿Y qué es eso de Creative Commons?

Por Paola Castillo


La propiedad intelectual y su respeto es fundamental para el desarrollo de una industria “cultural”. Pero también hay formas de protegerse sin limitar el uso de las obras creadas.


Creative Commons es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla licencias para garantizar los derechos de los autores, lo que la diferencia del famoso “copyright” es que estas licencias permiten el uso de la obra en maneras que el autor disponga. Por ejemplo, la plantilla usada por este blog la creo un usuario de la página Btemplate, pero permite que la usemos siempre y cuando le demos el crédito y no la utilicemos con fines comerciales.


La filosofía de Creative Commons es que la información puede ser libre, siempre y cuando se reconozcan los derechos a las personas que crearon las cosas. Esto porque quieren fomentar el uso libre de la información: están muy ligados con los movimientos de software libre. Parte de su inspiración descansa en personajes históricos como Jonas Salk quien desarrolló la vacuna contra la poliomielitis y decidió no patentarla: alguien que trabaja verdaderamente sin fines de lucro.


La pugna entre las disqueras y asociaciones de distribuidoras de video han llegado a los oídos de todos y más de alguna vez han interrumpido una visita al portal de YouTube. A cualquiera le puede pasar que asocie erróneamente el “copyright” con el bloqueo de videos o infringir este como piratería. Lo cierto es que es un debate interminable, pues es justo y necesario el reconocimiento a los creadores, porque al final tienen cuentas de electricidad o agua que pagar (parafraseando a Saramago). El problema está en que muchas veces estas disposiciones del copyright benefician más a las disqueras o distribuidoras que a los mismos creadores. Además, compartir los libros, la música, videos o relatos ha sido una práctica milenaria, en la que difícilmente se pueden establecer límites adecuados de qué es legal compartir y que no, cayendo en falacias; como el mismo Jonas Salk dijo en su momento “¿se puede patentar el Sol?”.


Por eso la Creative Commons es una opción para aquellos que quieran que su música se escuche libremente, a través de las redes sociales o demás, pero quieren conservar sus derechos e incluso capacidad de lucro.


Hay varios tipos de licencias, haz click acá (sitio web oficial de Creative Commons) para enterarte más acerca del tema o aquí para acceder a la herramienta que te ayudará a determinar qué licencia te beneficia más como artista. En Wikipedia puedes encontrar más información al respecto del proyecto, pues es uno de los colaboradores en el esfuerzo de la información libre. También puedes ver nuestro artículo sobre como proteger tu obra en El Salvador.



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Radio Reloj San Salvador © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here