contador de visitas
Con la tecnología de Blogger.
 
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de mayo de 2012

Cineforo de autor

–Por Fernando Martínez


Este jueves 31 de mayo a las 6:30 pm habrá un cineforo en el Centro Cultural de España de El Salvador. A cargo de Luis Valdivieso y Julio López.


La película a discutir será “Luz silenciosa” dirigida por Carlos Reygadas. Una producción mexicana de 2007 que trata sobre los Amish

En el sitio web del CCEsv puedes encontrar los cineforos pasados y la siguiente breve sinopsis:

“La comunidad religiosa Amish vive aislada de la sociedad, con sus propias reglas estrictas y su propio lenguaje. Un hombre perteneciente a ella se verá atraído por una mujer irresistible, lo que choca con sus creencias más profundas.”


Es completamente gratuito ¡No te lo pierdas!


Ubicación del CCEsv


Imágenes ©2012 DigitalGlobe, GeoEye, Datos de mapa ©2012 Google - Términos de uso
Mapa
Satélite
Híbrido

viernes, 25 de mayo de 2012

Alianza en pro del talento

–Staff Radio Reloj

Una de las principales razones de por qué existe “fuga de talentos”, es porque no se les brinda el apoyo necesario en sus países. Este es el caso de los talentos salvadoreños. Los jóvenes, quienes por iniciativa propia, deciden formar una banda y producir música, se autodefinen con el dicho de: “nadie es profeta en su tierra”. La música es un arma en contra del sedentarismo, la cólera social y la acompañante perfecta en cualquier momento. Basados en esto, se lanzan muchos programas de reorientación a los jóvenes, pero, si es usado como un reorientador: ¿Por qué no hay apoyo? Este fue una de las principales preguntas que se hicieron en el año 2011 a raíz del lanzamiento de muchos reality shows basados en la búsqueda de talentos nuevos, en el país. Muchas bandas ya con fama a nivel nacional como Eskina opuesta, Adhesivo y Shaka y Dres lograron su mayor reconocimiento en el 2010, sin embargo no tenían medios para promoverse. Debido a esto un medio en particular decide diseñar un espacio dedicado a el apoyo a el talento musical nacional, surge la idea de La Prensa Gráfica y su espacio online. Dentro de la sección LPG en Vivo, lo único que se necesitaban era el espacio donde se presentarían, los patrocinadores y una manera rápida de difusión. El patrocinador perfecto para el evento fue Starbucks El Salvador, una ambiente familiar y su popularidad con los jóvenes. En proyecto avanzó y se realizó una alianza entre el Starbucks El Salvador, LPG en Vivo y se resolvió utilizar la red social twitter para hacer convocatoria y trasmitir el concierto vía tweetCam, esto ayudaría a que Starbucks creará publicidad y mayor fluencia de personas es sus tiendas a cambio de proporcionar el espacio para el show de las bandas y las bebidas las a quienes ganarán mediante twitter lugares VIP para el concierto. Las bandas ganarían mayor exposición al público y mediática mediante el concierto. Starbucks ha realizado tres conciertos en sus tiendas. Dos de ellos en la tioenda de Gran vía y uno en Multiplaza. Las bandas que han accedido a presentarse son Eskina Opuesta, Shaka y Dres y Adhesivo. Las tres presentaciones han logrado su cometido para las partes involucradas. Con este tipo de alianzas, ¿es posible que se borre la imagen de “nadie es profeta en su tierra”?


miércoles, 23 de mayo de 2012

La problemática del “arte joven” en El Salvador

Fotografía de Manuel Palacios.



Por Fernando Martínez


En la “Casa Tomada”, espacio cedido por el Centro Cultural de España en El Salvador (CCEsv), se instaló la exposición “Esto no es una de-generación ¿arte joven en El Salvador?” con el motivo precisamente de responder a esa pregunta: ¿Existe el “arte-joven” en El Salvador?


Lo difícil del asunto está en definir juventud, limitarlo a una generación, y delimitar el campo de lo artístico. Han habido debates interminables a cerca de uno y otro concepto dentro de los sociólogos e historiadores para ponerse de acuerdo hasta los críticos de arte. La postmodernidad nos colocó en un ambiente de romper los esquemas y paradigmas anteriores, pero ¿acaso no esto es un paradigma en sí mismo? ¿qué hay cuándo se han traspasado todos los límites?


Cuando el muro de Berlín cayó, Francis Fukuyama enunció el final de las ideologías. Luego se le llamo a ese final de las ideologías “tecnocracia”, convirtiéndola en una. Lo mismo puede suceder con los planteamientos artísticos de vanguardia, terminando en una lista interminable de preguntas del estilo:


¿Es el arte mera expresión, necesita decir algo o todo lo contrario? ¿Existe el “buen gusto”?


Y al final está la opción que nos plantea uno de los artistas de la exposición, Javier Ramírez, mejor conocido como “Nadie”, quién se cuestiona si no “hay que pasar más tiempo haciendo arte que discutiendo a cerca de él. Que los críticos hagan su trabajo y nosotros el nuestro”. Quizás hay que dejar la discusión crítica-filosófica para después.


Y tú, ¿qué piensas? El micrófono esta siempre abierto, solo debes dejar tu comentario.


Para más información acerca de la exposición, has click aquí. Para llegar, has click acá.





Bienvenidos (1) Cuandonde (15) Eventos (3) Opinión (37) Tutoriales (9)
 
Radio Reloj San Salvador © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here